Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2024

Estilos de manuscritos medievales

Imagen
  Papel de las mujeres en la producción de manuscritos: as mujeres, particularmente las monjas, desempeñaron un papel esencial en la elaboración de manuscritos desde los primeros siglos medievales hasta el siglo XIII. Se destaca el trabajo de figuras como la monja Ende, quien firmó el famoso Beato de Gerona a finales del siglo X . en el monasterio de San Salvador de Tábara. A lo largo de los siglos posteriores, se han identificado más de 400 mujeres copistas, activas en al menos 48 scriptoria de monasterios femeninos. Un ejemplo destacado es el Salterio de Claricia, iluminado por una monja en un monasterio de benedictinas en Augsburgo hacia 1200. Estilo celta: El estilo celta se desarrolló a partir de la conversión de los celtas al cristianismo en los primeros siglos medievales. Caracterizado por diseños geométricos entrelazados y páginas decorativas, destacan obras como el Libro de Durrow, los Evangelios de Lindisfrane y el célebre Libro de Kells. Reformas de Carlomagno y estilo oton

Manuscrito medieval

Imagen
La mitad oriental del imperio romano se convirtió en el sofisticado imperio bizantino, mientras que la parte occidental experimentó una declinación de la civilización. La Edad Media, desde la caída de Roma en el siglo V d.C. hasta el Renacimiento en el siglo XV, duró mil años. Elaboradores de pergamino: La práctica de escribir en cuero se originó en el Oriente, y los monjes alemanes aprendieron a preparar pergamino. Los precios de los pergaminos variaban y se vendían por docenas. Los copistas medievales utilizaban plumas de ave y tinta, trabajando en scriptoria bajo la supervisión de un erudito conocido como el "scrittori". La producción de manuscritos creó un vasto vocabulario de formas gráficas y técnicas. Scriptorium monástico: Los monjes copistas trabajaban bajo la dirección del "scrittori", quien dividía las tareas y supervisaba la producción de manuscritos. Los copistas copiaban libros para las bibliotecas de los conventos y participaban en redes de intercambi

EL ALFABETO LATINO

Imagen
  El alfabeto griego llegó a Italia alrededor del siglo VIII A.C. Se dice que los romanos tomaron su alfabeto de los etruscos, que vivían en la costa oeste de Italia antes de que Roma existiera. Los etruscos, a su vez, adaptaron su alfabeto del griego occidental, que a su vez venía del alfabeto fenicio. Así nació el alfabeto etrusco, unos 700 años antes de que los romanos lo adoptaran. Un dato curioso es que un tipo llamado Spurius Carvilius, allá por el 250 A.C., creó la letra G para reemplazar la Z griega, que a los romanos no les servía para mucho. En el 405 A.C., se hicieron las 12 Tablas de la Ley, un intento oficial de poner orden en las letras. Después, las letras empezaron a tallarse en piedra, con unos trazos llamados seritas que dieron forma al alfabeto romano clásico. En el siglo II A.C., los romanos decidieron añadir las letras Y y Z al final del alfabeto para poder decir palabras griegas con más facilidad. La forma de las letras ya estaba clara para entonces, y se empezaro